Gobierno de rio negro
Logo de Comunicación
Ambiente y Cambio Climático

Incendios en El Bolsón: nueva reunión del Comité de Emergencia

Se desarrolló un nuevo encuentro de trabajo del Comité de Emergencia Municipal (COEM) por los incendios en la zona de El Bolsón, con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Bruno Pogliano. Las condiciones climáticas previstas para el lunes 3 podrían favorecer el combate del fuego, se refuerzan las líneas de defensa en sectores críticos y se mantiene el monitoreo constante. El SPLIF estimó la superficie afectada en 2.723 hectáreas.

Fecha: 2 de febrero de 2025
Encuentro del Comité de Emergencia, en El Bolsón.Crédito: Gobierno de Río Negro

El incendio permanece activo, con focos en distintos sectores. Su avance se dirige hacia zonas altas de la montaña, alejándose de las áreas pobladas. Igualmente, quedan focos calientes dentro de las zonas afectadas, donde brigadistas, bomberos y voluntarios trabajaron intensamente en tareas de control y enfriamiento.

Brigadistas del SPLIF y combatientes de distintas localidades de Río Negro y también de otras provincias continúan desplegados en los diversos sectores afectados, mientras unos 70 bomberos voluntarios de El Bolsón y Bariloche se abocan a tareas de resguardo de viviendas.

Los medios aéreos operaron intensamente en la zona y mañana se prevé la presencia de cinco unidades, entre aviones y helicópteros. Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.

Por otro lado, se mantiene la prohibición de ingreso a las zonas afectadas. Desde el COEM solicita a la comunidad no acercarse al área del incendio y circular con extrema precaución en sectores aledaños.

Hasta el momento, no se han dispuesto nuevas evacuaciones.

En materia climática, para mañana se espera una temperatura mínima de 3 grados y una máxima que rondará los 15 grados. La humedad relativa tendrá un mínimo de 45%. Se espera viento oeste que rondará los 10/20 Km/g y aumentará a partir de media mañana hasta los 35 km/h con ráfagas superiores en intensidad. Hay baja probabilidad de lluvias débiles y aisladas.

Acompañaron la jornada los ministros de Gobierno, Fabián Gatti; de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy; de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, de Salud, Demetrio Thalasselis y de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini; y el Jefe de Policía, comisario general Daniel Bertazzo; acompañados todos por sus equipos de trabajo.

Recursos desplegados para el combate del incendio

  • SPLIF El Bolsón y Bariloche: 54 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
  • Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 50 combatientes entre Brigada Nacional Sur y Regional Centro con herramientas y 5 móviles. Además se aportan 3 aviones hidrantes y un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, mientras se asiste con pronóstico específico de incendios.
  • Avión Hidrante proveniente de Santiago del Estero, gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck.
  • Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  • Bomberos Voluntarios de El Bolsón, coordinan a Bomberos de la Comarca y Bomberos de distintos puntos de la provincia
  • Servicio Provincial de Manejo del Fuego del Chubut: 12 combatientes con 3 móviles.
  • Parque Nacional Lago Puelo: 8 combatientes con herramientas y 2 móviles
  • Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles
  • Bomberos de Policía de Río Negro: 16 combatientes con I URO y I Scam
  • Equipo del Aeródromo El Bolsón
  • Equipo técnico de ALTEC, que garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck

Recursos desplegados en logística

  • Ministerio de Seguridad de Río Negro
  • Secretaría de Gobierno de Río Negro
  • Municipalidad de El Bolsón, coordina el COEM Municipal
  • Bomberos de Policía
  • Policía de Río Negro
  • Seguridad Vial Provincial
  • EDERSA
  • Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro
  • Consejo Escolar
  • Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
  • Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
  • CAEB con recorredores
  • Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
  • Gendarmería Nacional
  • Coopetel
  • DPA: 4 agentes
  • Vialidad Nacional
  • Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
  • Cooperativa Eléctrica de Bariloche
  • Guardaparques Municipales de Bariloche 5 personas y una camioneta
  • Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas

Donaciones

El Comité de Emergencias solicita donaciones en la parroquia Nuestra Señora de Luján (Ingreso por Sarmiento 2679) y en el Polideportivo Municipal. Se reciben:

  • Zapatos de hombre (talles 40 a 44) y ropa interior (no se recibe más ropa de otro tipo)
  • Pantalones de trabajo para hombre
  • Guantes de vaqueta de trabajo (talles M y L)
  • Agua potable (botellas de 500 ml, 1L y 5L)
  • Alimentos no perecederos
  • Frutas
  • Barbijos
  • Colirio
  • Gasas furacinadas y solución fisiológica
  • No se recibe más ropa de otro tipo

Recomendaciones a la comunidad en general

  • Dado que estamos ante una emergencia, se solicita a la población mantener la calma e informarse sólo por medios oficiales.
  • Evitar circular por los sectores afectados y no entorpecer las tareas de combate de incendios.
  • El incendio continúa activo por lo que los móviles de emergencia continúan circulando a lo largo del perímetro y es necesario que queden despejadas las rutas de acceso y circulación.
  • Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.
  • No hacer fuego: ante cualquier columna de humo dar pronto aviso al 103.

Temas relacionados

" // Page // no data