Gobierno de rio negro
Logo de Comunicación
Gobierno

Refuerzan medidas para contener el incendio en El Bolsón

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro coordina acciones, en el marco del Comité de Emergencia Municipal (COEM), para mitigar los daños del incendio, que afecta al Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), con un fuerte impacto ambiental y social en la región.

Fecha: 5 de febrero de 2025
Hay brigadistas trabajando desde uno de los refugios en la montaña.Crédito: Gobierno de Río Negro

La propagación del fuego se ha visto agravada por los fuertes vientos, lo que dificulta las tareas de control en terrenos de alta y media dificultad. Judith Jiménez, destacó que brigadistas especializados están operando en la zona, con el apoyo de tres aviones hidrantes y dos helicópteros. Además, una comitiva de 30 brigadistas trabaja desde uno de los refugios en la montaña para atacar el incendio desde el interior del área protegida.

“Es un panorama muy complicado. La magnitud del desastre es enorme, tanto para las familias que han perdido sus viviendas como para el ecosistema de la región. Estamos hablando de un impacto ambiental severo”, comentó Jiménez, haciendo referencia a las más de 120 viviendas afectadas en la zona de Mallín Ahogado.

Senderos cerrados y control de accesos

Ante la magnitud de la emergencia, se han extremado las medidas para evitar el ingreso de personas al área afectada. “Hoy estamos abocados justamente al control de los ingresos, asegurándonos de que no ingrese nadie. En el área tenemos seis accesos: cinco en Río Negro y uno en Lago Puelo. Por eso, también nos hemos comunicado con Chubut para que se bloquee el ingreso desde ese sector”, explicó Jiménez.

Estas acciones buscan priorizar la seguridad tanto de los brigadistas como de la población.

Asistencia y planificación para el futuro

El gobierno provincial a través de todos sus ministerios está brindando asistencia a las familias damnificadas, tanto aquellas que han perdido todo como las que han sufrido daños parciales. Además, desde la Secretaría ya se están planificando las acciones necesarias para cuando el fuego sea completamente mitigado.

“Nuestro próximo paso será evaluar los daños ambientales y los riesgos asociados, como posibles deslizamientos o erosión, que pueden surgir al perderse la vegetación que sostenía el suelo. Trabajaremos junto al SPLIF, la Subsecretaría de servicios Forestales y otros profesionales para realizar estudios que nos permitan garantizar la seguridad antes de reabrir los senderos y habilitar nuevamente el área natural protegida”, explicó Jiménez.

Destacó que se realizará un análisis detallado para contabilizar la superficie quemada dentro del área protegida, una tarea clave para dimensionar el impacto ambiental y planificar las acciones de restauración necesarias.

Temas relacionados

" // Page // no data