El incendio en la zona continúa activo, con todos los recursos abocados a las tareas de combate. Los focos de mayor actividad se mantienen dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE) avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña. El SPLIF estimó la superficie afectada en 2913 hectáreas.
En la zona de Costa del Azul, Mallín Ahogado y Cerro Saturnino, pobladores y bomberos continúan trabajando en el enfriamiento de puntos calientes para asegurar los bordes del incendio.
En cuanto a la situación de las familias damnificadas, hasta el momento se han relevado 120 familias en la Oficina de Atención al Damnificado, ubicada en Perito Moreno 3087, donde continúa el registro y la asistencia urgente. Actualmente, 10 familias permanecen evacuadas, pernoctando en el Polideportivo municipal, mientras continúa la asistencia diaria a vecinos y vecinas.
En el transcurso del día se registró un foco secundario en Ruta 40 Norte, en la zona de Los Repollos, el cual fue controlado rápidamente.
En el operativo trabajan 3 aviones y 3 helicópteros, además de recursos del Ejército Argentino, que con un helicóptero facilitaron el transporte de equipamiento hacia la parte alta de la montaña.
Por la tarde, arribó una comisión de 46 brigadistas de la Provincia de Buenos Aires con camiones y vehículos especiales todo terreno.
Asimismo, con camiones del Municipio se realiza la recarga preventiva de reservorios de agua en Loma del Medio.
Las donaciones continúan recepcionándose, ordenándose y entregándose en la Parroquia (ingresando por calle Sarmiento) y en el Polideportivo Municipal.
Para mañana miércoles 5 se pronostica una temperatura mínima de 12 grados y una máxima que rondará los 20 grados. La humedad relativa tendrá un mínimo de 35%. Se espera viento Oeste que rondará los 10/20 Km/h y aumentará a partir de media mañana hasta los 30/40 km/h con ráfagas superiores en intensidad, que podrían llegar a 50/60 km/h. Hay baja probabilidad de lluvias débiles y aisladas durante la tarde y la noche.
Recursos desplegados para combate del incendio
- SPLIF: 54 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 45 combatientes entre Brigada Nacional Sur y Regional Centro con herramientas y 5 móviles. Además se aportan 3 aviones hidrantes y 2 helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego mientras se asiste con pronóstico específico de incendios.
- Avión Hidrante proveniente de Santiago del Estero gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck.
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- El director Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, Santiago Hardie
- Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia. Trabajan en el lugar 70 bomberos voluntarios entre El Bolsón 5 cuarteles de Bariloche.
- Brigada Provincial de Manejo del Fuego del Chubut: 19 combatientes con herramientas manuales, equipo de bombeo y 3 móviles. Más un cisterna IVECO.
- Parque Nacional Lago Puelo: 5 combatientes con herramientas y 1 móvil
- Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles
- Bomberos de Policía de Río Negro: 16 combatientes con 1 URO y 1 Scam
- Equipo del Aeródromo El Bolsón
- ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto
- Weretilneck
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo
- Laderas del Perito Moreno
- Lago Escondido
- Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
- Ministerio de Defensa de la Nación a través del Secretario de Emergencias, Guillermo Madero.
- Integrantes del Ejército
- COER
- Vialidad Provincial
- INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
- Ministerio de Seguridad de Río Negro
- Secretaría de gobierno de Río Negro
- Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
- Bomberos de Policía
- Policía de Río Negro
- La Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
- Seguridad Vial Provincial
- EDERSA
- Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro
- Consejo escolar
- Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino: 6 agentes con 5 móviles a disposición
- CAEB con recorredores
- Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
- Gendarmería Nacional
- Coopetel
- DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
- Vialidad Nacional
- Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
- Cooperativa Eléctrica de Bariloche
- Guardaparques Municipales de Bariloche: 5 personas y una camioneta
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
- Bannex, baños químicos
Información importante sobre seguridad
A medida que se enfrían partes del incendio en las que hay circulación de población, comienza a incrementarse el riesgo por caída de árboles sobre el tendido eléctrico y sobre lugares de paso. Por eso se solicita circular con extrema precaución, prestar atención al entorno y evitar zonas en que puedan producirse este tipo de accidentes.
Recomendaciones a la comunidad en general
- Dado que estamos ante una emergencia, se solicita a la población mantener la calma e informarse sólo por medios oficiales.
- Evitar circular por los sectores afectados y no entorpecer las tareas de combate de incendios.
- El incendio continúa activo por lo que los móviles de emergencia continúan circulando a lo largo del perímetro y es necesario que queden despejadas las rutas de acceso y circulación.
- Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.
- Emergencia ígnea (Dec 70/2025): No hacer fuego al aire libre y ante cualquier columna de humo dar pronto aviso al 103.