Se evalúan estudios técnicos, identificación de riesgos y un programa de restauración ecológica para avanzar en la restauración de las áreas afectadas.
“Estamos definiendo un plan integral que permita abordar los impactos del incendio, con especial atención en la estabilidad de los suelos, la prevención de derrumbes y la recuperación de la vegetación nativa”, explicó Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático.
Entre las medidas definidas, se plantearon como prioridades los estudios técnicos y ambientales para evaluar los daños en flora, fauna, calidad del suelo y áreas afectadas por el fuego, junto con estrategias para la identificación de riesgos, como la pérdida de cobertura vegetal y posibles deslizamientos en zonas críticas. Jiménez, enfatizó que “la recuperación ambiental de El Bolsón es un desafío que requiere la colaboración de todos los actores involucrados” y destacó la importancia de un trabajo conjunto para garantizar los recursos y la capacidad técnica necesarios en este proceso.
Jiménez destacó que se avanzará en un programa de restauración ecológica, enfocado en regenerar los ecosistemas dañados, controlar especies invasoras y garantizar un enfoque sostenible. “Queremos que la restauración de esta área sea sostenible y será articulada con todos los organismos necesarios para lograr un avance coordinado”, afirmó.
Asimismo, se dispuso la prohibición del ingreso al acceso al Área Protegida Río Azul, Lago Escondido y Parque Provincial Azul, a fin de resguardarlas, mientras se evalúan y planifican las intervenciones necesarias.