La misma se llevará a cabo a las 14,30 en el Gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios.
La competencia, que es organizada conjuntamente por los Ministerios de Turismo, Cultura y Deporte, Educación y Derechos Humanos y Desarrollo Social de la Provincia -a través de la Secretaría de Deportes, la Secretaría de Cultura y la Dirección de Educación Física-, cuenta con un financiamiento provincial de $16.000.000.
Luego del acto, los participantes se movilizarán hasta el predio del Velódromo Municipal, donde participarán de unos juegos propuestos desde Nación. A las 17:30, la banda de música La Franela cerrará la apertura.
Mañana, jóvenes de entre 12 y 18 años, de ambos sexos, comenzarán las actividades deportivas y culturales que se desarrollarán hasta el viernes, de 9 a 18, y finalizarán con un acto de premiación estipulado para las 18.
Los lugares de juego serán: Atletismo Escolar (Pista de Atletismo Municipal), Fútbol 7 Femenino (Adeful), Fútbol Sub 14 Masculino (Adeful), Fútbol Sub 16 (Alas Argentinas), Voleibol Sub 14 Escolar (Escuela Nº 16), Handball Sub 14 (Gimnasio Municipal Dina Huapi), Handball Escolares (Medalla Milagrosa), Handball Sub 16 (Gimnasio Municipal N° 1), Minivoleibol (C.E.F N°8), Voleibol Sub 14 Comunitario (Don Bosco), Voleibol Sub 16 Comunitario (Gimnasio Municipal N° 3), Voleibol Sub 16 Escolar (Gimnasio Municipal N° 3), Básquetbol 3x3 (Gimnasio Pedro Estremador-Bomberos), Hockey (Nehuenche), Rugby 7 (Pehuenes), Ajedrez (a designar) y Cultura (lugares varios).
Es importante destacar el carácter inclusivo de estos Juegos, que a diferencia de años anteriores, en los que solo competían las escuelas, participan equipos que representan a juntas vecinales, iglesias y clubes, entre otros. Y desde las actividades concretas, la incorporación de cultura (danza, conjunto musical, mural, cuento, solista, teatro, pintura, fotografía y video con celular) permitió sumar a muchos jóvenes que no se encontraban incluidos anteriormente.
Río Negro tuvo la visita de los coordinadores Nacionales de los Juegos Evita, dependiente de la Secretaría de Deportes de la Nación, quienes destacaron lo importante de trabajar en conjunto entre Deportes, Educación y Cultura; siendo una de las pocas provincias que lograron este funcionamiento en beneficio del desarrollo inclusivo de los Juegos.
Durante todo el año se llevaron a cabo las etapas locales que, organizadas por cada municipio, reunieron alrededor de 35.000 deportistas. Posteriormente se desarrollaron 36 zonales, en 23 ciudades de Río Negro, que fueron coordinados por la Secretaría de Deportes y la Dirección de Educación Física de la Provincia, y que contaron con 500 participantes por zonal, lo que hace un total de 11.500. Los mismos se realizaron en las localidades de Río Colorado, Allen, Villa Regina, Viedma, Mainqué, Cipolletti, Cervantes, Conesa, Chimpay, Viedma, Choele Choel, Lamarque, Dina Huapi, Catriel, Chichinales, Los Menucos, Cinco Saltos, Sierra Grande, Maquinchao, Jacobacci, Bariloche, Sierra Colorada y El Bolsón.
Con las actividades de cultura y deportes en conjunto, Bariloche cerrará las Finales Provinciales, luego de que ya se realizaran en Viedma, Allen, El Cóndor y Las Grutas.
La Capital rionegrina recibió a más de 300 abuelos en la Final de adultos mayores. Además de 400 deportistas en la Final de atletismo convencional y en la de gimnasia rítmica (actividad que se sumó este año). Allen fue sede de la Final de atletismo adaptado que reunió a 250 chicos con discapacidad.
Otras de las Finales Provinciales que también se disputaron fueron las de judo en el balneario El Cóndor, la de taekwondo en Las Grutas y la de natación en Viedma.
Los ganadores de cada una clasificarán automáticamente a los Juegos Nacionales Evita, que este año tendrán dos escenarios: del 27 de octubre al 1 de noviembre en CABA y del 10 al 15 de noviembre en Mar del Plata.
La organización coordina el transporte, alojamiento, alimentación, fiscalización, coordinación general, indumentaria representativa de cada región, arbitraje y desarrollo de cada una de las etapas regionales, con un amplio apoyo de los Municipios de toda la Provincia.
Cabe mencionar, que formaron parte de los Juegos de Río Negro un total de 51.000 personas entre jóvenes, adultos mayores, profesores, árbitros, acompañantes y organizadores, que participaron durante el transcurso del año en las distintas etapas locales, zonales y finales; en las diferentes categorías de las actividades deportivas y culturales.