La distinción fue entregada por la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, a la Coordinadora Provincial de Epidemiología, Liliana Fonseca, y se extendió a los Departamentos de Inmunizaciones; Vigilancia Epidemiológica, y la Red de Laboratorios, quienes encabezaron el trabajo, control y la respuesta al brote registrado en la ciudad del Valle Medio.
El reconocimiento destaca el compromiso y la eficacia con la que se abordó el brote, logrando resultados positivos y cumpliendo los objetivos sanitarios propuestos.
En este sentido, Liliana Fonseca, agradeció a los referentes de la OPS y extendió el reconocimiento y los logros a los equipos de salud de Lamarque, Choele Choel y Luis Beltrán, cuyos equipos fueron claves en la estrategia de control y prevención.
Durante el encuentro, La Coordinadora de Epidemiología, presentó el trabajo realizado desde la cartera sanitaria provincial y los equipos de los hospitales del Valle Medio, y resaltó los buenos resultados logrados para el cuidado de los vecinos de la localidad y la región.
Por su parte la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis expresó sus felicitaciones “a los equipos de salud locales por las acciones de investigación, vigilancia y respuesta rápida y efectiva que llevaron adelante durante el brote de sarampión de octubre pasado en la localidad de Lamarque”.
Entre los puntos a destacar de la gestión de la situación, Jané Llopís mencionó la investigación de un rumor, la identificación de los casos y el nexo con un brote en Bolivia, la ubicación de los contactos estrechos, el acceso a la vacunación, la atención médica que brindaron a las familias; y el trabajo coordinado de distintas áreas en cada una de las localidades involucradas.
Además de felicitar a los equipos de Salud, la representante convocó “a permanecer alertas a la posible aparición de casos de sarampión importados desde otras regiones del mundo”.
En este mimo marco, la Coordinadora de Atención Primaria de la Salud (ATS), Melina Vaccari, presentó el “Plan de APS 2025-2027” y señaló que el fin es coordinar proyectos y fortalecer la colaboración con la OPS para optimizar recursos y estrategias en beneficio de la población rionegrina.
De la jornada participaron, el secretario de Salud, Leonardo Gil; la subsecretaria de Articulación de Programas de Salud, Marina Deorsola; la representante de OPS, Cecilia Marzoa; la directora del hospital “Pedro Moguillansky”, Mabel Raviola, y los miembros de la Fundación Sol Patagonia, Carlos Baruf, y Hernán Ingelmo, quienes presentaron el trabajo de la institución, escuela promotora de la salud.