Este año a partir de junio se comenzó a trabajar en Viedma en la implementación de esta estrategia, para lo cual se designaron cuatro agentes sanitarios que la llevarán adelante, y para esto, se llevaron a cabo tres instancias de capacitaciones para las navegadoras. La idea es con el tiempo trasladar la experiencia a otros hospitales de la Provincia.
La Navegación Oncológica permite el acompañamiento de las Usuarias, reconocer las barreras en cada caso y trabajar en la elaboración de la solución en cada caso. El asesoramiento que realiza la navegadora a la usuaria, lo hace en lenguaje coloquial, responde sus dudas, le posibilita la comunicación franca, identifica si cuenta con sistema de contención y apoyo, de no tener uno se ofrece para junto a ella atravesar esta instancia. Provee turnos reservados para cada instancia.
Además posibilita la gestión de derivación y solicitud de insumos o tratamiento, según se requiera. Es decir, la navegación es un eslabón indispensable en la reducción del variable tiempo, posibilitando una reducción del número de deserciones y/o abandono de tratamientos.
Cabe recordar que el Cáncer de Mama es una enfermedad difícilmente prevenible, por ello el objetivo apunta a la detección precoz, es decir en estadios recientes de la enfermedad.
En la Provincia, el Cáncer de Mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Debido a esto, Salud enfoca los esfuerzos por captar a las usuarias de manera temprana; dado que el tratamiento instaurado en etapas tempranas aumenta las posibilidades de curación, además de reducción en la instancia de internación y menor gasto económico respecto a medicamentos.