Gobierno de rio negro
Logo de Comunicación
Vialidad

Prevención de micosis superficiales

El Ministerio de Salud de Río Negro recomienda hábitos saludables para prevenir la micosis en la población.

Fecha: 9 de octubre de 2014
En este sentido, la médica especialista en dermatología del Hospital Zatti de Viedma, Nadia Tobares, hizo hincapié en la prevención, “tener un buen nivel de alarma, no es lo mismo tratar una micosis incipiente que una micosis avanzada”, aseguró.  
Destacó asimismo que es muy importante tener en cuenta hábitos saludables, por caso: evitar andar descalzo en lugares públicos y húmedos, como piscinas y gimnasios, que pueden ser una importante fuente de contagio. Después de ducharse o cuando se ha transpirado mucho, hay que secarse muy bien el cuerpo y ser especialmente cuidadoso con los pies y los pliegues cutáneos. Utilizar zapatos que eviten la sudoración excesiva del pie. Lavar los pies todos los días con agua y jabón y secarlos cuidadosamente con toalla suave de algodón. Evitar el contacto con animales que puedan ser susceptibles de transmitir infecciones y provocar contagio, especialmente gatos y perros.
Además, agregó que en los casos de pacientes con diabetes, VIH, cáncer o en tratamiento inmunosupresor, así como a aquellos en que se haya presentado una dermatofitosis previa realizar exámenes dermatológicos periódicos.
Cabe señalar que la mayoría de las infecciones la provocan hongos dermatofíticos (Trichophitum rubrum, mentagrofites) y a veces las cándidas.
Los hongos se alimentan de la queratina de las capas superficiales de la piel (queratofílicos) y habitan en lugares con humedad, maceración y calor.
Hay factores que predisponen y facilitan la infección micótica como ser la oclusión (calzados cerrados, medias de nylon); transpiración excesiva; calor; humedad; insuficiencia venosa y arterial; diabetes y cremas con corticoides.
Las micosis superficiales son infecciones cutáneas y/o mucosas producidas por distintos grupos de hongos y constituyen un grupo heterogéneo de afecciones muy frecuente en la práctica clínica diaria.
Las más comunes son las dermatofitosis o tiñas. Comprometen piel, pelos y uñas. Una de ellas suele ser el pie de atleta o tinea pedis que es una infección micótica que se presenta en la planta, bordes o entre los dedos de los pies.
Sin embargo hay otras zonas donde pueden aparecer las micosis:
En el cuero cabelludo producen áreas de pérdida delimitada de cabello, la piel se torna ligeramente eritematosa, y se observan escamas finas. Se acompañan de prurito y son muy contagiosas.
En el cuerpo (piel lampiña) producen una lesión en placa, eritemato-escamosa de borde microvesiculoso y bien definido de la piel vecina normal, con centro más claro y existe prurito más o menos intenso. Placas con las mismas características pueden presentarse en los pliegues de flexión.
En los espacios interdigitales de los pies provocan un macerado blanquecino intensamente pruriginoso con la tendencia a localizarse en los dos últimos espacios interdigitales de ambos pies.
En las uñas se presenta pérdida del brillo, aumento del grosor y cambios de coloración. La tiña en las uñas (onicomicosis) representa muchas veces el reservorio de hongos en pacientes con tiñas recurrentes y resistentes en otras zonas del tegumento.
 

Temas relacionados

" // Page // no data