La audiencia se realizó en forma virtual por parte del Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Río Negro (EPRE) y puede volver a visualizarse en https://www.eprern.gov.ar/audienciaspublicas_cearc.html. Allí también se encuentra disponible la presentación y la documentación con la propuesta formal de la CEARC.
La exposición de la CEARC estuvo a cargo de su Gerente Técnico, Manuel Gonzalo Del Franco, quien se refirió a la necesidad de recomponer la tarifa por las variaciones en los costos afrontadas desde marzo del año pasado. En este punto, se analizó el contexto macroeconómico del país y el proceso inflacionario, aunque se manifestó que puede aplicarse en forma segmentada, con el fin de reducir el impacto en los usuarios y usuarias del servicio eléctrico.
Tras la presentación de la CEARC, la única oradora anotada fue la Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagatti, quien advirtió que “la inflación por sí sola no puede considerarse un criterio automático para el aumento de tarifas. Es una carga de la distribuidora demostrar cómo la inflación afecta específicamente sus costos y por qué no puede absorberse su impacto mediante la eficiencia operativa, el crecimiento de la demanda u otras medidas".
En ese sentido, recordó que el modelo tarifario exige que las distribuidoras optimicen costos y gestionen sus recursos antes de trasladar incrementos a los usuarios, ya que "de lo contrario, se trasladan los riesgos de la gestión al usuario, lo cual para nosotros como Defensoría del Pueblo es inadmisible".